México aparece en billete del grupo económico Los BRICS

Vladímir Putin durante la reunión de Los BRICS sosteniendo el billete donde se muestra la bandera de México

En días recientes surgió el rumor de que México formaría parte del grupo económico conocido como Los BRICS, esto después de que en la última conferencia de los miembros China, Rusia, India, Brasil y Sudáfrica se pudiera visualizar el billete del organismo con la bandera del país norteaméricano en él. Hay que recordar que México no es miembro de dicho grupo y ya se ha negado a participar, ya que su principal contacto económico está en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) mismo que entró en vigor hace a penas 4 años, y la reciente elección de Donald Trump como nuevo presidente del país vecino podría fortalecer dicho vínculo.

¿Qué es El BRICS?

Es un grupo económico de países emergentes dirigido por las cinco naciones antes mencionadas además de Egipto, Emiratos Árabes, Etiopía e Irán, así como 13 países asociados, cuyo principal objetivo es el de buscar una alternativa a la hegemonía económica del dólar y de Estados Unidos, esta alianza representa el 18 % del comercio mundial. En 2006 tuvieron la primer reunión oficial de miembros sin Sudáfrica, pero no fue hasta el 2009 que se llevó a cabo la primer cumbre ya con la apertura del país africano de convertirse en miembro. Al momento Brasil es el único país latinoaméricano miembro de dicho grupo.

Billete con la inclusión de México en El Brics, destacan banderas de países como Venezuela, Argentina, Indonesia, Nigeria, Argelia e Irán.

¿Podría México integrar Los BRICS a pesar del T-MEC?

El exdiputado morenista, Miguel Torruco Garza, asegura que la inclusión de México en dicho grupo podría darse sin romper relación con el T-MEC, no obstante, tendría que idearse una estrategia que no afectara de manera directa su convenio con los Estados Unidos, aunque también menciona que sería un golpe importante para mejorar la economía del país ya que reduciría su dependencia del dólar y fortalecer relaciones con gobiernos asiáticos y africanos.

¿Qué opina la presidenta al respecto?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que en temas económicos su principal fortaleza es el Tratado con Estados Unidos y México, pero eso no significa que no tengan relación con otros países ya que el principal objetivo es fortalecer la economía mexicana y producción nacional de insumos, con el llamado “Plan México”, presentado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no obstante, aseguró que está convencida que el T-MEC es la única forma de enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China, país miembro de Los BRICS. Es importante remarcar que el exmandatario mexicano constantemente expresó su negativa de unirse a Los BRICS, incluso mostrando su descontento con algunas propuestas que este grupo presentó en su momento, como la desdolarización, asegurando que dicha moneda se mantendría por un tema de vecindad.

La presidenta Claudia Sheinbaum, en la conferencia donde se comentó su relación con Los BRICS y participación con el T-MEC

Recalcar que actualmente, México cuenta con 12 mecanismos de comercio, entre América, Europa y Asia, con un total de 46 países, 32 acuerdos de promoción y protección de inversiones, así como 9 acuerdos de alcance limitado, no obstante los principales negociadores son: Estados Unidos con más de 24 mdd; Canadá con 1,844 mdd, Unión Europea con 1,521 mdd, Japón con 1.054 mdd, Centroamérica con 1,004 mdd y la Alianza del Pacífico conformada por Chile, Perú y Colombia con 430 mdp. Gracias a los tratados comerciales se facilitó el intercambio de productos agroalimentarios y pesqueros generando ganancias importantes.

¿Cómo es la relación de México con los miembros de Los BRICS?

Contrario a lo que podría pensarse, México tiene una relación estable con los países integrantes del grupo, ya que en 2018 se llevó a cabo una reunión entre integrantes de Los BRICS y representantes mexicanos, destacando un incremento en el diálogo entre ambas partes desde 2022. Por el momento, dicho billete sólo apareció siendo sostenido por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, miembro del grupo, aún no es presentado de manera oficial y la introducción de México aún no tiene una explicación concreta, pero destaca también la inclusión de banderas como Venezuela, Irán, Argelia, Indonesia, Nigeria y Argentina, país que en 2023 rechazó ingresar al grupo en el gobierno de Javier Milei.

             

Scroll al inicio