En las mañaneras de los últimos meses, Sheinbaum ha descartado un posible acercamiento con este bloque económico, al que pertenecen las más grandes economías del mundo, caracterizadas por su rápido desarrollo y su influencia internacional. La presidenta argumentó, que en este momento se priorizará en mantener una relación comercial estable con Norteamérica, fortaleciendo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), el cual se firmó el 30 de noviembre de 2018 y entró en vigor el 1 de julio de 2020.
¿Qué ocurre con las amenazas comerciales de Donald Trump?
Como es conocido, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con una guerra comercial a México y Canadá, si no toman una postura crítica frente a China, así como ante los temas del combate al tráfico de fentanilo y la política migratoria.
A pesar de que la próxima revisión del TMEC se llevará a cabo en 2026, Estados Unidos ha empezado a exteriorizar su jugada, en caso de que sus países vecinos y socios se pronuncien en desacuerdo a sus posturas, enfatizando en las áreas económica, política y de seguridad. Trump amenaza con aranceles de 25%, que, de acuerdo con el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, afectaría terriblemente a las empresas estadounidenses afincadas en México.
Por otro lado, Claudia Sheinbaum, ha dejado en claro a través de una misiva, que el interés de México se basa en la cooperación, con el objetivo de beneficiar las economías de los tres países que forman parte del TMEC; sin embargo, está dispuesta a jugar sus cartas, si no hay otra alternativa.
¿Qué son los BRICS?
Los BRICS, son un bloque compuesto por las cinco mayores economías del mundo: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. En 2001, el economista Jim O’Neill, se refirió a estos países con el acrónimo “BRICS”, estimando que las economías de estos países, serían las principales del mundo hacia 2050.

Foto: Beto Barata/PR
Desde 2006, se comenzaron reuniones informales, que dieron paso a un primer encuentro formal, que se realizó en Rusia, en 2009. A partir de ese año, se llevan a cabo cumbres anuales en donde se tratan temas de cooperación económica, políticas de desarrollo para reducir su dependencia con Estados Unidos y la Unión Europea, así como la adhesión de nuevos miembros al grupo.
Aunque a lo largo de los años los países del bloque económico han tenido que enfrentar diversas crisis, hoy en día los BRICS suman más del 40% de la población mundial, sobrepasando al G7, formado por las potencias occidentales.
En la actualidad, además de los países base que conforman al grupo, se agregaron: Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos.
¿Cómo es la relación de México con los BRICS?
En 2018, se efectuó una reunión entre los embajadores y representantes de los BRICS y de México, con la finalidad de analizar la relación entre México y el bloque; asimismo, se tocaron temas relacionados con las economías emergentes.
Es importante destacar, que en los últimos años, el diálogo entre los BRICS y México se ha fortalecido, considerablemente; no obstante, se acentuó que era fundamental que México ampliara sus relaciones comerciales, más allá del Tratado de Libre Comercio y de sus vecinos del norte.
La presidenta de México, ha aseverado que uno de sus proyectos principales es diversificar la economía de México, a través de su relación con otros países; pero, en este momento, no es su intención unirse a los BRICS, a pesar de las recientes amenazas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
¿Qué pasaría si México se uniera a los BRICS?
En los últimos años, se han analizado las ventajas y desventajas de que México se integre a los BRICS; a pesar de que muchos economistas y especialistas en el tema señalan que con esta unión, México tendría mayores oportunidades, otros destacan, que la decisión que han tomado los representantes de México permite que no exista conflicto con los países vecinos con los que existe un tratado comercial.
Con esta decisión, tanto el anterior presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, como la actual mandataria, Claudia Sheinbaum, buscan mantener una buena relación con Estados Unidos y Canadá, sin entrar en conflicto y respetando los logros de otras naciones.