El presidente electo de Estados Unidos ha propuesto declarar a los carteles mexicanos como grupos terroristas, lo cual podría tener fuertes implicaciones diplomáticas y de seguridad para ambos países.

La radical propuesta para combatir el narcotrafico
Donald Trump continúa realizando declaraciones sobre las medidas que podría tomar para combatir al narcotráfico, en esta ocasión se trata de una medida que podría tener grandes repercusiones para México, durante un foro de la organización ultraconservadora sin ánimo de lucro Turning Point en Phoenix declaró que al asumir la presidencia el próximo 20 de enero declarará a los carteles mexicanos como grupos terroristas extranjeros.
El programa electoral de Dondald Trump menciona que al asumir la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de Enero ordenará al pentágono el uso de fuerzas especiales, guerra cibernética y otras acciones encubiertas para infligir el máximo daño al liderazgo, la infraestructura así como a las operaciones de los diferentes carteles.
Dicha propuesta no es nueva ya que desde hace varios años el próximo presidente ha estado poniendo sobre la mesa que organizaciones como el cartel de Sinaloa y el Cartel de Jalisco reciban esta designación.
¿Qué implicaría esta medida para México?
Comenzando por términos legales esta designación permitiría al gobierno de Estados Unidos congelar cuentas y activos, imponer sanciones económicas, restringir viajes y procesar a personas que apoyen o tengan relación con dichas organizaciones delictivas.
Otra fuerte consecuencia sería la posibilidad de acciones militares por parte de Estados Unidos en territorio mexicano lo que representaría una violación directa a la soberanía de México.
Esta medida también afectaría directamente la relación diplomática y comercial entre ambos países ya que además de la posible designación de los carteles como grupos terroristas el presidente ha amenazado con imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, lo cual afectaría directamente a la economía de México, esto como parte de la estrategia para presionar a México para que intensifique sus acciones en contra del narcotráfico.
¿Cuál fue la respuesta de Claudia Sheinbaum ante esta situación?

Desde Mazatlán Sinaloa la actual presidenta de México Claudia Sheinbaum no dudó en responder a esta propuesta mencionando que aunque México siempre estará en la disposición de trabajar de manera coordinada con Estados Unidos en materia de seguridad, esto no se debe traducir a subordinación ni violaciones a la soberanía nacional asegurando que México es un país libre, soberano e independiente y no se aceptaran injerencismos en el país.
De implementarse dicha propuesta la relación diplomática entre México y Estados Unidos sufrirá una fuerte transformación posiblemente negativa, ya que el gobierno mexicano propone una cooperación basada en respeto mutuo y autonomía, mientras que el gobierno estadounidense encabezado por Donald Trump propone acciones más severas para abordar el tema del narcotráfico.
Según recientes declaraciones de Donald Trump una de sus más grandes preocupaciones es la cantidad de muertes que ocurren a diario en Estados Unidos gracias al consumo de drogas como el fentanilo las cuales son producidas y distribuidas por los diferentes carteles.
Ante dicha preocupación la presidenta de México reveló que ya se tuvo un acercamiento con Donald Trump para dialogar sobre el tema, mencionó que incluso el próximo presidente la cuestionó acerca de las cifras del consumo de fentanilo en México, a lo que ella respondió que no se tiene una problemática de adicción tan grande como la que se tiene en Estados Unidos, en respuesta, el próximo presidente le preguntó las medidas que México había tomado para prevenir esta situación a lo que ella respondió que es debido a que en México las familias se cuidan unas a otras añadiendo que en México se tienen valores y se cuidan mucho a los jóvenes para que no tengan problemas de adicciones.
En este sentido la mandataria aprovechó para mencionarle que durante el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador se realizaron diferentes campañas para crear conciencia en la sociedad sobre las consecuencias que tienen las drogas, sobre todo el fentanilo.
El próximo mandatario mencionó que durante su administración invertirá una fuerte cantidad de dinero para realizar múltiples campañas para fortalecer la prevención del uso de estupefacientes, así como para crear conciencia entre la sociedad.
Se calcula que para finales de este año habrán muerto entre 50 mil y 60 mil estadounidenses debido a sobredosis de drogas sintéticas, principalmente fentanilo o drogas similares.