Trump nombraría a cárteles como terroristas; Sheinbaum responde

Donald Trump propone nombrar a los cárteles como terroristas

A pesar de que aún no toma protesta, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, continúa causando controversia. Ahora, el mandatario aseguró que declarará a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas con el fin de terminar con el tráfico de drogas hacia su país.

Durante el foro de la organización “Turning Point” del pasado domingo, en Phoenix, Arizona, el republicano sostuvo que durante su mandatario todos los grupos criminales de ilegales dedicados a la distribución de drogas serán desmantelados y deportados. Incluso, Trump, reiteró que será una ley que tendrá efecto inmediato.

En palabras del mandatario:

“Todos los miembros de pandillas extranjeras serán echados del país y designaré de inmediato a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Todos y cada una de las pandillas extranjeras y todos los miembros inmigrantes ilegales (..) serán desmantelados, deportados y destruidos”.

Donald Trump propone nombrar cárteles como terroristas. Archivo.

Aunque hay diversos países que supuestamente trafican drogas, principalmente fentanilo, en Estados Unidos, Trump hablaba específicamente de los inmigrantes mexicanos. Incluso, el mandatario electo comentó en el foro que fue “muy duro con México”, advirtiéndole a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la medida que tomará para combatir el crimen organizado en Estados Unidos.

Cabe destacar que esta no es la primera vez que Trump pretende designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. En 2019, el mandatario presentó la propuesta al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como parte de su plan de seguridad. Sin embargo, el ahora exmandatario le pidió archivar la petición y continuar con la colaboración para combatir al narcotráfico. Asimismo, en esa ocasión, López Obrador, apuntó que no quería dañar la relación con Estados Unidos, pero que no podía permitir que interfiriera con el trabajo del gobierno mexicano.

Mensaje de López Obrador y Trump.

¿Qué podría pasar si se acepta que los cárteles sean considerados como grupos terroristas?

La propuesta de Donald Trump provocó que funcionarios de Estados Unidos comenzaran a analizar las implicaciones políticas y económicas que habría en caso de que se apruebe. Por ejemplo, el congresista Dan Crenshaw sugirió que podría usarse fuerza miliar estadounidense contra los cárteles en territorio mexicano. Sin embargo, esta intervención violaría la libertad constitucional, provocando una ruptura y posible guerra entre México y Estados Unidos.

Asimismo, especialistas mencionaban que Trump podría castigar hasta con 20 años de cárcel a ciudadanos americanos que ayudaran a inmigrantes en la venta de drogas, ya sea rentando locales o como clientes. Además, se podrían modificar las órdenes de cateo, por lo que ahora, en caso de aprobarse, ya no se necesitará una orden del juez para revisar una vivienda o un equipo de cómputo que sea señalado como sospechoso.

Otro punto que podrían considerar serían las sanciones monetarias que recibirían los involucrados con cárceles y narcotraficantes. Por un lado, especialistas apuntan que las parejas o algunos familiares que sepan de las transacciones ilegales pueden ser castigados y hasta deportados en caso de estar encubriendo las actividades ilícitas. Incluso, las autoridades estadounidenses podrían congelar sus cuentas bancarias, restringir sus viajes o congelar sus activos.

Familia de inmigrantes que podrían ser deportados por Trump.

Sheinbaum responde a Trump

Tras difundirse la propuesta de Trump de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, la presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje a su homologo estadounidense, asegurando que México y Estados Unidos trabajan juntos por el bien de sus ciudadanos.

Durante un mitin político en Mazatlán, Sinaloa, Sheinbaum aseguró que su gobierno está colaborando con el de Trump para combatir el narcotráfico. No obstante, la presidenta reiteró que no permitirá injerencia en el país, por lo que continuará dialogando con Trump para impedir que la propuesta de catalogar a los cárteles como terroristas sea tomada en cuenta por el Congreso de Estados Unidos.

Tal y como lo dijo la presidenta:

“Nosotros colaboramos, coordinamos, trabajamos juntos, pero nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano, independiente y no aceptamos injerencismos en nuestro país. Es colaboración, es coordinación, pero no es subordinación”.

Al momento, ambos mandatarios aseguraron que continuarán trabajando en conjunto para combatir el narcotráfico por el bien de sus ciudadanos. No obstante, se desconoce si Trump nuevamente archivará su propuesta como lo hizo con López Obrador o si será más firme ante Sheinbaum y enviará su proyecto de ley el próximo 20 de enero, fecha en la que asumirá la Presidencia de Estados Unidos.

Scroll al inicio