El ex mandatario y actual mandatario electo volvió a hacer declaraciones contra los carteles de México
El próximo Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, asistió a un evento con sus simpatizantes el domingo en Phoenix, Arizona, donde reiteró que al asumir como presidente el 20 de enero del 2025 designara a los carteles mexicanos de droga como organizaciones terroristas extranjeras, además de declarar que “Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados (de E.U.A.)”.
Trump también declaró durante el evento que desatara todo el peso de la ley estadounidense para ponerle fin al problema del narcotráfico, tarea en la cual tomaran acción desde elementos de la Patrulla Fronteriza, el ICE y Fuerzas Federales.
Por su parte, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las declaraciones de su próximo homólogo rechazando cualquier posibilidad de que los grupos criminales mexicanos sean etiquetados como organizaciones terroristas bajo el argumento de evitar una intervención extranjera y poner en riesgo la soberanía nacional del país e hizo énfasis en que “México es un país libre, soberano, independiente y no aceptamos injerencismo”.https://cnnespanol.cnn.com/2024/12/23/mexico/sheinbaum-baja-tono-declaraciones-trump-orix
¿Cuáles serían las consecuencias de catalogar a los Carteles de droga mexicanos como organizaciones terroristas?
En el caso de que se llegara a concretar el planteamiento del próximo mandatario estadounidense, Donald Trump, de catalogar a los carteles de droga mexicanos como organizaciones terroristas podría desencadenar una serie de consecuencias que tendrían un impacto profundo.
En la cuestión legal, según las leyes establecidas en Estados Unidos en contra del terrorismo se autoriza aplicar toda la fuerza militar del estado para desmantelar a este tipo de organizaciones, así como congelar cuentas de banco, imponer sanciones económicas y procesar a quienes se demuestre que apoyan de alguna manera a este tipo de organizaciones.
Al mismo tiempo, esto podría permitir que estados unidos tomara medidas de acción desplegando fuerzas militares en territorio mexicano, lo que violaría el derecho internacional y representaría un atentado a la soberanía de México.
El impacto de estas medidas también alcanzaría a los ámbitos comerciales y diplomáticos entre ambos países, principalmente si el presidente electo, Donald Trump, cumple sus amenazas respecto a imponer aranceles del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas. https://www.milenio.com/internacional/que-pasaria-si-estados-unidos-declara-terroristas-a-carteles-mexicanos
Un viejo planteamiento de Trump resurge y ahora con más fuerza
La idea de declarar a los cárteles de droga mexicanos como organizaciones terroristas no es nueva. Durante la pasada administración del magnate, entre 2017 y 2021, ya había planteado llevar adelante dicha propuesta principalmente tras el atentado a la familia Lebáron, que dejó un saldo de 9 muertos.
Tras el desafortunado hecho, diversas figuras de la política estadounidense se proclamaron al respecto, entre ellos, el Gobernador del estado de Texas, Greg Abbott, quien pidió a Joe Biden, actual presidente de los Estados Unidos, que catalogara a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas;
“Como gobernador, le insto a que emprenda acciones inmediatas para combatir los peligrosos y mortíferos cárteles mexicanos de la droga”, escribió Abbott en una carta que dirigió en su momento a la vicepresidenta Kamala Harris.
Sin embargo, la propuesta no siguió adelante. https://oem.com.mx/elsoldemexico/mexico/familia-lebaron-respalda-a-texas-para-que-carteles-mexicanos-sean-considerados-terroristas-16602556