Trump propone declarar a los cárteles mexicanos como terroristas

Extracto: El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, anunció su intención de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, una medida que ha generado reacciones en México

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado su intención de designar a los cárteles mexicanos del narcotráfico como “organizaciones terroristas extranjeras” inmediatamente al asumir el cargo el próximo 20 de enero. Esta declaración, realizada durante un mitin en Phoenix, Arizona, ha generado diversas reacciones tanto en Estados Unidos como en México.

Contexto de la propuesta

Trump ha manifestado en varias ocasiones su preocupación por el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, y la migración ilegal desde México hacia Estados Unidos. Durante su campaña electoral, destacó la necesidad de tomar medidas más estrictas contra los cárteles mexicanos, incluyendo la posibilidad de designarlos como organizaciones terroristas. Esta medida permitiría a Estados Unidos aplicar sanciones más severas y utilizar herramientas legales específicas para combatir a estas organizaciones. 

Reacciones en México

La propuesta de Trump ha sido recibida con preocupación en México. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, respondió que México colaborará en materia de seguridad, pero sin permitir que se atropelle la soberanía mexicana. En una carta dirigida a Trump, Sheinbaum destacó el consumo de drogas y la procedencia de armas desde Estados Unidos, subrayando la corresponsabilidad estadounidense en la violencia. 

Implicaciones de la designación

Designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas tendría varias implicaciones. Por un lado, permitiría a Estados Unidos aplicar sanciones financieras y diplomáticas más estrictas contra estas organizaciones. Sin embargo, también podría complicar la cooperación bilateral en materia de seguridad y afectar las relaciones diplomáticas entre ambos países. Además, podría tener repercusiones en la comunidad mexicana-estadounidense, especialmente en áreas fronterizas donde las relaciones son más estrechas. No podemos ignorar tampoco el hecho de que la designación como FTO permitiría a EE. UU. congelar activos financieros de los cárteles, además de perseguir judicialmente a quienes los financien y restringir el apoyo logístico.

Esto incluiría sanciones más severas contra individuos o entidades estadounidenses que colaboren, directa o indirectamente, con estas organizaciones.

Posición de Estados Unidos

Desde la perspectiva de Estados Unidos, la designación de los cárteles como grupos terroristas se considera una medida necesaria para combatir el tráfico de drogas y la violencia asociada. Se argumenta que estas organizaciones operan con métodos violentos y tienen un impacto negativo significativo en la seguridad y el bienestar de los ciudadanos estadounidenses. Sin embargo, la implementación de esta medida requeriría un proceso legal y diplomático que podría ser complejo y controvertido.

Animal Político. (2024, diciembre 22). Donald Trump dice que declarará a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas al asumir presidencia de EUhttps://www.animalpolitico.com/internacional/donald-trump-declarara-carteles-organizaciones-terroristas

DW. (2024, diciembre 23). Trump designará a los cárteles mexicanos como terroristashttps://www.dw.com/es/trump-anuncia-que-designar%C3%A1-a-c%C3%A1rteles-mexicanos-como-terroristas/a-71138830

BBC News Mundo. (2019, noviembre 28). México: qué implicaría que Trump declare como “terroristas” a los carteles de la drogahttps://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-50573418

Scroll al inicio